Convocatoria
Con el fin de incentivar el medio de la proyección y para implicar a la comunidad fotográfica española, hemos lanzado una convocatoria abierta para que distintos alumnos de escuelas de fotografía propongan sus trabajos y participen en Proyecta 2017.
Un jurado, compuesto por seis personas de gran renombre en la escena fotográfica internacional ha seleccionado el trabajo de Candy Lopesino y Alfonso Almendros, quienes tendrán la oportunidad de editar sus trabajos y convertirlos en piezas videográficas que serán proyectadas durante las dos noches de Proyecta 2017, junto al resto de los autores.
Estudiantes Seleccionados
Jurado

Alejandro Castellote
Madrid, 1959. En 1982 comienza a trabajar como comisario de fotografía. De 1985 hasta 1996 fue director del área de fotografía del Círculo de Bellas Artes de Madrid. De 1998 al 2000 fue director artístico de PHotoEspaña en sus tres primeras ediciones.
Ha sido comisario del proyecto Mapas Abiertos. Fotografía Latinoamericana 1991-2002 (Fundación Telefónica y Palau de la Virreina, 2003); comisario del Padiglione Italia en la X Bienal de Arquitectura de Venecia (2006) y comisario del festival Getxophoto (2007 a 2009); comisario invitado de la Bienal Photoquai (2007 y 2009); comisario invitado en Seoul Photo 2010, comisario invitado en la Bienal Internacional de Fotografía de Singapur en 2012.
Ha dirigido el proyecto España a través de la fotografía. 1839-2010 para la Fundación Mapfre (2013). En 2014 fue comisario de la Daegu Photo Biennale, Corea del Sur, comisario del Festival San José Foto, Uruguay, y en 2015 comisario invitado de la Changjiang International Photography and Video Biennale, en Chongqing, China. Ha sido director del Master latinoamericano de fotografía contemporánea en el Centro de la Imagen de Lima, Perú (2014 a 2016). En la actualidad es comisario invitado de la Photo Triennial de Guangzhou, China.

François Cheval
Francia, 1954. Con una formación en historia y etnología, es conservador de museos desde 1982.
Desde 1996 hasta diciembre de 2016 ha sido director del Museo Niépce en Chalon-sur-Saône donde se propuso liberar la fotografía de sus presupuestos y de presentar la originalidad de lo «fotográfico» a través una museografía y un discurso renovado. Así, diseñó las retrospectivas de Denis Roche, John Batho, Gérard Collin-Thiébaut, Peter Knapp, Mac Adams o Raoul Coutard, y defendió una joven fotografía exigente (Elina Brotherus, JH Engström, Claire Chevrier, Antoine d’Agata, Charles Fréger, Raphaeël Dallaporta).
Como comisario ha desarrollado también proyectos en el MuCEM, en Photoespaña, Rencontres d’Arles. Ha sido también el fundador de la residencia BMW y del premio HSBC para la fotografía.
Actualmente, es co-fundador y co-director del nuevo Lianzhou Museum for Photography, el primer museo público dedicado a la fotografía en China que abrirá sus puertas en noviembre de 2017.
En 2017, funda The Red Eye una estructura dedicada a proyectos fotográficos.

Juan Valbuena
Madrid, 1973. Licenciado en Física Teórica por la Universidad Autónoma de Madrid (1992-97). Titulado CAP por la Universidad Complutense de Madrid (1998).
Master Fotografía en EFTI en Madrid (1999).
Ha completado su formación con talleres y cursos con algunos de los fotógrafos, editores, comisarios, cineastas y gestores de proyectos fotográficos más relevantes a nivel nacional e internacional. Sus proyectos personales tienen que ver con el viaje y la memoria, con una especial aproximación a la relación entre el ser humano, la fotografía y el territorio.
Su presente actividad se desarrolla en torno a su triple labor como: fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial independiente PHREE y profesor desde 2006 y coordinador desde 2013 del Master Internacional de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de la escuela EFTI.

Ricardo Cases
Orihuela, Alicante, 1971. Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco, Bilbao.
En 2006 entra a formar parte del Colectivo de fotografía Blank Paper.
En el 2009 pone en marcha junto a la diseñadora Natalia Troitiño la editorial Fiesta Ediciones.
Miembro de la plataforma Amparo desde 2013.
Desde 2007 desarrolla su labor como profesor en la Escuela Blank paper , en el Instituto Europeo de Diseño, en Efti y en CASA.
Representado por La Fresh gallery (Madrid), La Galería Angeles Baños (Badajoz) y Dillon Gallery (New York).

Sonia Berger
Sonia Berger es licenciada en Traducción e Interpretación, master en Edición y Publicación de Textos. Actualmente combina su trabajo de edición y traducción con la dirección de Dalpine, editorial y librería online especializada en libros de fotografía, representa comercialmente a la editorial MACK en España y forma parte de La Troupe, colectivo de profesionales del sector editorial y expositivo dedicado a proyectos artísticos.

Sandra Maunac
Madrid, 1979. Licenciada en Historia y con un DEA en Estudios Internacionales y Africanos por la UAM, es especialista en temas postcoloniales y estudios culturales. Ha trabajado en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo (Sevilla), el Egyptian Center for Culture and Art (El Cairo, Egipto) y en el Festival de Cine Africano de Tarifa (2005 – 2010).
Hasta febrero de 2016 ha sido codirectora junto con Mónica Santos de Masasam Proyectos de Comisariado, una plataforma creada en 2007 especializada en propuestas curatoriales y en la imagen fotográfica.
Actualmente es comisaria independiente, organiza conferencias y encuentros y participa como crítica en revisiones de portfolios.