Act
Denis Darzacq (Francia)

Act (2009-2011) es el resultado del arduo trabajo de Darzacq con discapacitados. Aunque algunos de los participantes eran actores, atletas y bailarines, cada uno de ellos demostró su individualidad más allá de su discapacidad. Denis Darzacq es plenamente consciente de las diferencias que presentan, diferencias que también se manifiestan en la reivindicación de una mayor sensibilidad en el ámbito intelectual. La representación se potencia con la espontaneidad y excentricidad de los participantes ya que interactúan con el entorno creando así potentes elementos de ensueño.




Nacido en 1961, Denis Darzacq vive y trabaja en París. En 1986 se licencia por la Escuela nacional superior de artes decorativas (ENSAD) y empieza su carrera fotográfica siguiendo la escena roquera francesa para convertirse luego en fotógrafo de fotografía fija en varios largometrajes. A partir de 1989 colabora de forma regular con el periódico Libération y con la prensa nacional en general. En 1997 se convierte en miembro de la agencia VU.
Denis Darzacq desarrolla obras personales desde mediados de los años 90. Al igual que otros muchos, trabajó en fotografía de prensa lo cual forjó su obra artística y marcó su forma de ver la sociedad contemporánea. Sin embargo, rompió con los reportajes y los trabajos de testimonios en favor de un enfoque más analítico que le condujo a series expresamente conectadas.
Pero sobre todo, Denis Darzacq se convenció de que, paradójicamente, las imágenes planificadas sirven para reflejar la sociedad con una mayor agudeza. Hombres y mujeres desnudos caminando por entornos próximos a las ciudades; otros parecen estar suspendidos en entornos urbanos o entre estanterías de supermercado y discapacitados que posan en espacios públicos.
El cuerpo humano es el denominador común de la obra de Denis Darzacq. Es la herramienta que utiliza para criticar los problemas y las barreras que sufren las personas de distintos grupos, en concreto jóvenes descontentos de la periferia y, como en Act, las comunidades marginales de la sociedad. Denis Darzacq hace hincapié en las restricciones y en las contradicciones sociales. Llama la atención del espectador para proclamar la identidad cada vez más compleja que lo que ve el ojo, y asumir una forma de libertad donde la libertad parece haberse evaporado.
www.denis-darzacq.com