Proyecta 2017
Imaginando otros posibles
Vivimos un momento en el que los paradigmas tradicionales han implosionado y se han revelado caducos, fruto de una crisis mundial que ya dura demasiado. Ante la pérdida de unos valores que se creían inmutables y la evidenciación de las desigualdades, un conjunto cada vez más amplio de la ciudadanía ha tomado conciencia de la necesidad de construir nuevos modelos a través de la participación directa en la vida política, entendida esta como la que todos creamos conjuntamente en nuestra convivencia diaria. Esta actitud es a su vez una reivindicación activa que surge de iniciativas locales cuyo eco y repercusión no se ven limitados por las fronteras de la polis (la ciudad) sino que tienen resonancia en el conjunto de los ciudadanos. Para ello, se están planteando, probando e imaginando otros mundos, otras ciudades, otras posibilidades de construir un nosotros.
En este contexto, la cultura fotográfica también se encuentra en plena reinvención y cuestionamiento, tomando como punto de partida su carácter de medio de difusión y de herramienta participativa. Actualmente, la fotografía —tanto el medio como la tecnología— se pluraliza.
Así, los fotógrafos de hoy han entendido que la imagen por sí sola no es suficiente y buscan la experimentación. Pero sobre todo saben que tienen entre sus manos un artefacto fantástico, capaz de imaginar otros posibles. E imaginar es, como decía Hannah Arendt, la capacidad de empatizar con el otro.
Independientemente de su procedencia, los fotógrafos crean imágenes que nos muestran otras partes —tanto del mundo como de nosotros o del propio medio— y a través de ellas van esbozando microficciones. Ponen en imágenes historias poliformes en donde el otro ya no está fuera, sino dentro. De este modo, se traspasa la otredad, propiciando microgestos cuya fuerza latente consiste en su capacidad de diluir y hacer que se desvanezcan las fronteras.
Y ese superar, ese salir de los limites, es un ejercicio fundamental a la hora de construir un nosotros más inclusivo, ya que sólo a través de la empatía podremos imaginar otros posibles.