El Blanco
Ricardo Cases & Iván del Rey de la Torre (España)

En 2007, Ricardo Cases emprende un viaje por Mali acompañado por un hombre blanco. Durante el camino, fotografía todo aquello que llama su atención y realiza retratos de su acompañante, un señor de Sevilla que básicamente se dedica a pensar y mirar.

Años después, en 2015, acude de nuevo a estas imágenes y comienza a conectar con ellas. Algunas le sugieren ideas: la falta de legitimidad que sentía como fotógrafo para hablar de un lugar que conoció fugazmente, la inocencia de la mirada del turista que se deja llevar, estimulada por el azar del itinerario y por el exotismo de una cultura y una realidad diferentes; lo oportuno que puede llegar a ser el mantenerse en la superficie, en lo imaginario, en el resultado de una experiencia tan puntual que casi parece un sueño…

Decide entonces ordenar el trabajo con estas premisas y editarlo con la colaboración de Iván del Rey de la Torre, con la intención de que el texto baile con las fotografías partiendo de esta melodía. La relación que se establece revela cómo la importancia de las imágenes, en general, no se encuentra en su materialidad sino en el calco que de las mismas llevamos siempre con nosotros en el cerebro y que, cuando fabricamos nuevas imágenes, no son más que proyecciones de estos calcos.

Así es como surge El blanco, un relato que, partiendo de una reflexión sobre la tradición de la representación de los territorios periféricos por parte de Occidente, llega a un cuestionamiento de la representación misma.

Ricardo Cases (Orihuela, 1971). Su trabajo fotográfico está relacionado siempre con los anhelos del ser humano: los anhelos profundos y universales del ciudadano de la sociedad de masas, que lucha contra la banalidad en un esfuerzo por trascender y confronta su dignidad a un medio siempre poco glorioso. Para ello orienta la mirada a las expresiones del folclore contemporáneo, buscando la verdad del español entendido como un hombre de pueblo obligado a vivir en la ciudad, en la modernidad. Más allá de una apariencia pop, distanciada y cínica, le interesa lo humano y antropológico. Más allá de lo social y lo documental, le interesan las pulsiones sinceras y universales que laten bajo la superficie banal, kitsch y poco glamourosa de la España contemporánea.

www.ricardocases.es
Iván del Rey de la Torre (Segovia, 1975). Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y Diploma de Estudios Avanzados en Historia del Cine por la UAM con el trabajo El film de Arte en España, fruto de una beca de investigación en los Archivos de la Filmoteca de la Generalitat de Cataluña.

Trabaja de docente de Teoría del Arte y de Lenguaje Audiovisual en entidades como la ECAM o Blank Paper Escuela de Fotografía. Sus textos se han publicado en diferentes libros, catálogos y fotolibros. En el campo de la creación, ha realizado diversas piezas audiovisuales presentadas en festivales y muestras como Documenta Madrid, Jihlava International Film Festival (República Checa), Videomix (La Casa Encendida, Madrid) o el programa Metrópolis de TVE.