Somnyama Ngonyama
Zanele Muholi (Sudáfrica)

En contraposición a su proyecto de toda la vida de documentar a personas de color de la comunidad LGTB de Sudáfrica, para este trabajo Muholi vuelve la cámara hacia sí misma.

Presentando autorretratos en blanco y negro tomados durante su viaje por Sudáfrica, América y Europa, Somnyama Ngonyama (que significa literalmente ‘Hail, la Leona Negra’) confronta en su archivo fotográfico la política de razas y pigmentos a la vez que hace referencia a momentos específicos de la historia política de Sudáfrica, como por ejemplo, la masacre de Marikana.

La serie hace referencia a la fotografía de moda y al retrato en blanco y negro, donde Muholi se viste con diferentes trajes que antes utilizaron otras personas.

Ella escribe: «Para experimentar con diferentes personajes y arquetipos me retraté a mí misma totalmente caracterizada utilizando el lenguaje expresivo y representativo del teatro. La cara negra y los detalles son el objetivo principal, obligando al observador a cuestionarse su deseo de contemplar las imágenes de mi cuerpo negro. Exagerando la negrura de mi tono de piel proclamo ni negror, el cual siento continuamente mediante los demás privilegiados.»

Muholi es una activista visual. Nació en 1972 en Umlazi, Durban, y vive en Johannesburgo. Cofundó el FEW (Foro para el Empoderamiento de las Mujeres) en 2002 y en 2009 fundó Inkansiyo.org, un foro para medios de comunicación activistas queer y visuales. 

La misión que autoproclama Muholi es “reescribir la historia visual trans y queer de los negros en Sudáfrica para que el mundo sea conocedor de su resistencia y existencia, comparable a los crímenes de odio en Sudáfrica y otros países". Muholi estudió Fotografía Avanza en el Market Photo en Newtown, Johannesburgo, y en 2009 completó un MFA: Documentary Media en la Ryerson University, Toronto. Es Profesora Honoraria en la Universidad de las Artes/Hochschule für Künste Bremen.


Muholi ganó varios premios, incluido el ICP Infinity Award por el Documentary and Photojournalism (2016); Africa'Sout! Courage and Creativity Award (2016); Outstanding International Alumni Award de la Ryerson University (2016); Fine Prize al artista emergente en 2013 Carnegie International; Prince Claus Award (2013); premio Index on Censorship - Freedom of Expression (2013); y el premio Casa Africa a la mejor fotógrafa mujer y el premio Fondation Blachère en la bienal Les Rencontres de Bamako de fotografía africana (2009).

Expone internacionalmente en los museos más importantes de todo el mundo.

Representada por Stevenson Gallery
© Zanele Muholi. Cortesía de Stevenson, Ciudad del Cabo/Johanesburgo y Yancey Richardson, New York

stevenson.info